Artículo 327 del Código Civil

De DerechoPedia
Revisión del 14:29 24 may 2024 de Admin (discusión | contribs.)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sky.png
Artículo 327 del Código Civil. Mientras se ventila la obligación de prestar alimentos, deberá el juez ordenar que se den provisoriamente, con el solo mérito de los documentos y antecedentes presentados; sin perjuicio de la restitución, si la persona a quien se demandan obtiene sentencia absolutoria.
  Cesa este derecho a la restitución, contra el que, de buena fe y con algún fundamento plausible, haya intentado la demanda.

Materia

Jurisprudencia

Alimentos provisorios

ICA de Talca, Rol N° 85-2023
CUARTO. Que los alimentos provisorios deben decretarse para efectos de hacer frente a los gastos básicos y urgentes de los alimentarios, siempre que existan antecedentes suficientes que así lo justifiquen, entre tanto se tramita el juicio para la determinación de los montos definitivos que constituirán la pensión de alimentos en favor de quienes se hubiere solicitado. 
En tal sentido, es imprescindible poder comprobar la efectividad de los gastos que aduce la demandante, y dar posibilidad al demandado para que rinda pruebas acerca de sus propias circunstancias, lo que se hace imposible en la etapa procesal actual. 
Que de los antecedentes allegados hasta ahora al proceso, únicamente constan los ingresos del demandado, aspecto que no puede por sí solo ser fundamento para el cálculo de la pensión de alimentos, ni provisoria ni definitiva. De este modo, por cuantioso que pueda ser el ingreso mensual del alimentante, aquella variante debe ser contrastada no solo con los gastos de los hijos, que no han sido aún acreditados, sino también con la necesidad de que ambos padres concurran a la manutención de sus hijos, en proporción a sus facultades. En este caso, no hay ningún antecedente que permita afirmar que la madre no pueda contribuir en algún porcentaje, aunque sea mínimo, a los gastos de sus hijos y, el que no lo haya hecho durante la convivencia matrimonial, no es pretexto para eximirla hacia el futuro de su obligación legal.
Dicho lo anterior, el monto decretado por la resolución impugnada aparece como injustificado y desproporcionado, pues ha tenido en consideración únicamente la capacidad económica del alimentante para su determinación

Alimentos provisorios rigen hacia el futuro

ICA de Punta Arenas, Rol N° 220-2022
CUARTO: Que, la controversia radica en determinar si la modificación determinada por este Tribunal de Alzada respecto de la pensión de alimentos a la que se encuentra obligado el recurrente, rige desde la primera demanda –con efecto retroactivo- o bien, solo para lo futuro, no afectando aquellas obligaciones ya devengadas.

QUINTO: Que, la aludida resolución, que decreta un aumento provisorio de los alimentos, dictada durante la tramitación del procedimiento constituye una medida cautelar de carácter innovativa, desde que provocó un cambio del estado de cosas que venía arrastrándose desde la rebaja también dispuesta de manera provisoria, ambas modificando la pensión de alimentos primitiva acordada por las partes.

En este sentido, la resolución que se pronunció sobre la rebaja provisoria necesariamente debe producir efectos, los que se mantienen en tanto no sea modificada, toda vez que los alimentos se pagan fraccionadamente, por mensualidades y de manera anticipada, de modo que no es posible sostener que la resolución posterior que modifica el monto produzca efecto retroactivo, alterando la obligación ya devengada. 

SEXTO: Que, conforme a lo razonado las resoluciones pronunciadas sobre el monto a pagar a título de alimentos provisorios, sólo rigen para lo futuro, no pudiendo afectar pensiones ya devengadas, lo que implica que las liquidaciones de pensiones adeudadas, al considerar que el monto fijado por este Tribunal de Alzada debe pagarse con antelación a la data del decreto de cúmplase, ha incurrido en un error, que justifica acoger las objeciones interpuestas.