Últimas sentencias de nulidad laboral

De DerechoPedia
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sky.png

Aquí encontrarás la sentencia de recursos de nulidad de nuestras Cortes de Apelaciones

Últimos fallos

Sala cuna

Bono sala cuna, ¿Cuándo se autoriza?

El Dictamen N°513, de 1 de agosto de 2025, autorizó el pago de un bono compensatorio de $400.000 mensuales a una trabajadora, debido a que no existe en la comuna un servicio de sala cuna particular autorizado.

¿Por qué es relevante?

Para leer el fallo completo Ingrese aquí

Plazo vencido y mandato judicial: el peso de la formalidad procesal

La ICA de Valparaíso rechazó un recurso de queja presentado contra la jueza del Juzgado de Letras del Trabajo de Valparaíso, quien tuvo por no presentada una demanda por despido injustificado al no haberse constituido el mandato judicial dentro del plazo legal.

⁉️ ¿Puede una demanda laboral quedar fuera solo por un error en la formalidad del mandato? ⁉️ ¿Debe el tribunal privilegiar la tutela efectiva del derecho o la estricta aplicación de la ley procesal?

Para leer el fallo completo Ingrese aquí

Unificación de Criterio: ¿Devengo Diario en Comisiones para Semana Corrida?

¿El beneficio de semana corrida para trabajadores con sueldo base y comisiones exige que la parte variable se devengue diariamente? ¿Puede el empleador descontar su aporte al seguro de cesantía si el despido por necesidades de la empresa es declarado injustificado?

Para leer el fallo completo Ingrese aquí

Deber de seguridad del empleador y exposición imprudente al daño

La sentencia analiza la responsabilidad del empleador frente a un accidente laboral ocurrido durante el cambio de luminarias, destacando la aplicación del art. 184 del CdT y la Ley 16.744 sobre accidentes del trabajo.

¿Hasta qué punto puede la imprudencia del trabajador reducir la responsabilidad del empleador? ¿Basta con entregar implementos de seguridad o también debe existir supervisión efectiva en terreno?

Para leer el fallo completo Ingrese aquí

Nulidad Laboral por Falta de Fundamento

La ICA acogió la nulidad por omisión de requisitos en la sentencia del grado.

El reclamante, S. S. S.P.A., buscaba invalidar el fallo que rechazó su reclamación de multas administrativas. Alegó la causal principal del art. 478 letra e) del CdT, por omisión de los requisitos del art. 459 N° 4 y 5.

¿Puede un fallo laboral ser nulo por no analizar la prueba ni enunciar los hechos probados? ¿Es suficiente citar normas sin fundamentar jurídicamente la decisión? El ICA tuvo que examinar si la sentencia de Quillota cumplió con la sana crítica y la motivación.

Para leer el fallo completo Ingrese aquí

Tutela, discriminación e integridad acogida // Daño Moral en Despido a Plazo Fijo

¿Puede una profesora demandar por acoso laboral y vulneración de derechos en un contrato a plazo fijo? ¿Bastan indicios y prueba médica para acreditar maltrato laboral? ¿Procede el pago de daño moral en estos casos?

La sentencia acogió la acción principal de tutela laboral, declarando vulneradas las garantías de integridad psíquica, honra y no discriminación en materia laboral de la trabajadora K.M.. El despido por término de plazo convenido no fue suficiente ante los hechos probados.

Para leer el fallo completo Ingrese aquí

Despido, discriminación y necesidades de la empresa: el equilibrio que exige la ley

La sentencia del Juzgado de Letras del Trabajo de Valparaíso, redactada por M. Javier Mora Méndez (15 de noviembre de 2019), aborda un despido fundado en “necesidades de la empresa” y una denuncia de discriminación laboral. El fallo ofrece una lección clara sobre cómo debe probarse la justificación empresarial y cómo se distingue la igualdad de trato del derecho a no ser discriminado.

¿Cuándo una decisión empresarial se transforma en discriminación? ¿Puede un despido injustificado confundirse con uno discriminatorio? ¿Qué ocurre si el empleador no acredita las “necesidades” invocadas en su carta de despido?

Para leer el fallo completo Ingrese aquí

Subordinación laboral y régimen previsional: cuando el CdT prevalece (30.10.2019)

La ICA de Valdivia rechazó el recurso de nulidad interpuesto por el Comando de Bienestar del Ejército, confirmando la improcedencia del despido de dos trabajadores contratados bajo el CdT, pese a su afiliación a la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena).

¿Puede una institución pública aplicar causales de cese del Estatuto de las Fuerzas Armadas a trabajadores regidos por el CdT? ¿Influye el régimen previsional en la naturaleza del vínculo laboral? ¿Hasta dónde llegan los dictámenes de Contraloría?

Para leer el fallo completo Ingrese aquí

Edad y Despido: Cuando la Reestructuración No Convence

En este fallo, el Juzgado del Trabajo de Antofagasta analizó el despido de una trabajadora de 62 años con discapacidad parcial, contratada por Aramark para servicios en Minera Escondida. La empresa invocó “necesidades de la empresa” (art. 161 CdT), alegando una reestructuración que nunca acreditó

¿Puede una empresa despedir a una persona mayor durante una supuesta reestructuración sin probarla? ¿Qué pasa cuando la edad o la condición médica coinciden con la decisión de despido? ¿Dónde está el límite entre gestión empresarial y discriminación?

Para leer el fallo completo Ingrese aquí

Cuando el cargo implica más que el contrato: el deber implícito de respetar la ley

La ICA de Concepción (21.04.2025) revisó un recurso de nulidad por despido fundado en el art. 160 N°7 del CdT. La sentencia del grado había estimado injustificado el despido por falta de precisión en la carta. La Corte, sin embargo, pensó distinto.

¿Basta con citar cláusulas generales del contrato y el reglamento interno? ¿Debe la carta de despido detallar expresamente cada prohibición? ¿Y qué pasa cuando el trabajador ocupa un cargo de confianza y su actuar roza la ilicitud?

Para leer el fallo completo Ingrese aquí

Reajustes mal aplicados y el valor real de las indemnizaciones

La ICA Antofagasta resolvió un recurso de nulidad laboral interpuesto por el abogado del trabajador C.D.R., declarando que la sentencia del grado erró al fijar el monto de la indemnización según el valor de la UF al despido y no al pago efectivo, contraviniendo el art. 172 del CdT

¿Debe el cálculo de las indemnizaciones por despido ajustarse al valor de la UF al momento del pago o del despido? ¿Qué ocurre cuando el tribunal fija un monto sin considerar los reajustes del art. 63 CdT? ¿Se afecta el derecho del trabajador?

Para leer el fallo completo Ingrese aquí

La falta de precisión en la carta de despido y el deber de motivar la causal

En este caso, el tribunal analizó el despido de una Subgerente de Trámites de Automotriz Cordillera S.A., acusado de “incumplimiento grave de las obligaciones contractuales” bajo el art. 160.7 del CdT. Sin embargo, el juez concluyó que la empresa no logró acreditar la gravedad ni la fuente concreta de los deberes supuestamente incumplidos, declarando el despido como indebido y ordenando el pago de las indemnizaciones correspondientes.

¿Qué tan precisa debe ser una carta de despido? ¿Basta invocar el art. 160.7 del CdT o es necesario identificar deberes y normas infringidas? ¿Cómo incide la falta de evidencia sobre manuales o instrucciones previas en la calificación del despido?

Para leer el fallo completo Ingrese aquí

La Cosa Juzgada como Muro Procesal

La ICA de San Miguel rechazó un recurso de nulidad contra la sentencia del grado que había acogido la excepción de cosa juzgada y la falta de legitimación pasiva en una demanda laboral por despido injustificado, nulidad del despido y cobro de prestaciones

¿Puede un trabajador volver a demandar por las mismas prestaciones cambiando ligeramente las acciones o sumando nuevos demandados? ¿Basta modificar el petitorio o agregar una empresa del mismo grupo para evitar la cosa juzgada?

Para leer el fallo completo Ingrese aquí


Derechos laborales: sala cuna obligatoria según Art. 203 del Código del Trabajo

👉 Bono sala cuna, ¿Cuándo se autoriza?

El Dictamen N°513, de 1 de agosto de 2025, autorizó el pago de un bono compensatorio de $400.000 mensuales a una trabajadora debido a que no existe en la comuna un servicio de sala cuna particular autorizado.

🔍 ¿Por qué es relevante?

Para leer el fallo completo Ingrese aquí

Trabajador despedido por “falta de probidad” tras publicar nuevo empleo en LinkedIn durante licencia médica

Un trabajador fue despedido por “falta de probidad” e “incumplimiento grave” después de que su empleador detectara una publicación en LinkedIn anunciando un nuevo trabajo… mientras estaba con licencia médica.

La empresa alegó que esta publicación demostraba que el trabajador prestaba servicios a otra compañía, infringiendo la exclusividad contractual y simulando una enfermedad para recibir subsidio.

Para leer el fallo completo Ingrese aquí

Remuneración variable y comisiones: derechos del trabajador y devengo protegido

Lo devengado es intocable: Una vez que la remuneración se devenga (es decir, cuando nace el derecho a recibirla), pasa a ser parte del patrimonio del trabajador. No puede exigirse su devolución ni compensación, salvo que exista un incumplimiento imputable al trabajador.

Para leer el fallo completo Ingrese aquí

Teletrabajo para cuidadores: derecho laboral para padres y personas que atienden dependientes

Teletrabajo: un derecho para quienes cuidan.

Conciliar trabajo y cuidado no siempre es fácil. Por eso, desde la reforma que incorporó el artículo 152 quáter O bis del Código del Trabajo, las personas trabajadoras que cuidan a: un niño o niña menor de 14 años, o una persona con discapacidad o en situación de dependencia severa o moderada,

Tienen derecho a solicitar teletrabajo a su empleador, siempre que la naturaleza de sus funciones lo permita.

Para leer el fallo completo Ingrese aquí

Los garzones no pueden ser privados de propinas recibidas, salvo consentimiento expreso

En el dictamen 468 de 9 de julio de 2025, la Dirección del Trabajo señaló: Los garzones no pueden ser privados de las propinas que reciben por su labor, aunque sean trabajadores recién ingresados, salvo que ellos consientan expresamente lo contrario.

Para leer el fallo completo Ingrese aquí

Principio de certeza y seguridad jurídica en el trabajo: funciones laborales claramente definidas

DT: Las funciones de los trabajadores deben estar bien definidas

El Dictamen Nº 587 de la Dirección del Trabajo de 1 de septiembre 2025 se refiere a la certeza que debe tener cada trabajador respecto a las funciones que le corresponden.

Para leer el fallo completo Ingrese aquí

Pago de comisiones en período de licencia médica: obligaciones del empleador y limitaciones

¿Qué pasa con las comisiones si un trabajador está con licencia médica?

Un caso frecuente es el de quienes trabajan con sueldo base + comisiones. ¿Pierde las comisiones generadas por operaciones realizadas durante ese período?

Para leer el fallo completo Ingrese aquí

Lo que debe incluir el anexo de remuneraciones según la Dirección del Trabajo

¿Qué debe incluir el anexo de las liquidaciones de remuneraciones?

El Dictamen N°1643/15 de la Dirección del Trabajo aclaró: -> No es legalmente exigible que el anexo contenga el monto en dinero de cada operación. -> Lo suficiente es indicar cuáles fueron esas operaciones y la forma en que se calcularon, para que el trabajador comprenda de dónde provienen sus incentivos.

Para leer el fallo completo Ingrese aquí

Contratos a honorarios bajo Ley N°18.883 no generan vínculo laboral con la municipalidad

El pasado 5 de septiembre, la Corte de Apelaciones de Arica resolvió una causa laboral en la que se discutía la existencia de vínculo laboral entre una trabajadora y la Ilustre Municipalidad de Arica.

El tribunal concluyó que los contratos a honorarios celebrados en el marco de la Ley N° 18.883 no configuran relación laboral, pues dichas prestaciones se rigen por lo estipulado en el contrato respectivo y no por el Código del Trabajo.

Para leer el fallo completo Ingrese aquí

Funciones laborales imprecisas en el contrato: efectos legales y exigencia del artículo 10 Nº3 del Código del Trabajo

Qué pasa cuando un contrato de trabajo no define con claridad las funciones del trabajador?

El dictamen N°2129 de la Dirección del Trabajo analizó una cláusula contractual que establecía las funciones del cargo de manera genérica y abierta. El resultado fue categórico: contraviene la normativa laboral vigente.

Para leer el fallo completo Ingrese aquí

Organización de turnos en transporte público durante días de elecciones: derechos de descanso y obligación de garantizar sufragio

Transporte público en días de elecciones: para que haya transporte disponible el día de las elecciones es necesario reorganizar los turnos de los conductores

El Dictamen Nº 1343/27 de la Dirección del Trabajo establece que, cuando se acerca un plebiscito o una elección popular, los empleadores de operadores y conductores del transporte público —tanto urbano como rural— deben ajustar los turnos de trabajo.

Para leer el fallo completo Ingrese aquí

Reemplazo de docentes en ausencia: cuándo el empleador puede exigirlo y cuándo debe haber consentimiento

Faltó un profesor… ¿quién lo reemplaza?

En muchos colegios, la respuesta es casi automática: “que lo cubra otro docente”. Pero no puede ser así de simple.

Para leer el fallo completo Ingrese aquí

Cálculo del feriado proporcional en contratos de jornada parcial: reglas, fórmula y pago según normativa laboral chilena

Cálculo del feriado proporcional en jornada parcial El reciente Ordinario N°651 de la Dirección del Trabajo (16.09.2025) aclara una duda frecuente: ¿Cómo calcular el feriado proporcional para los trabajadores contratados a tiempo parcial?

Para leer el fallo completo Ingrese aquí

Cómo cambiar de teletrabajo a presencial cumpliendo la Ley N.º 21.645 y la normativa laboral

Cambio de teletrabajo a presencialidad El reciente Ordinario N.º 619 (10.09.2025) de la Dirección del Trabajo señala:

Para leer el fallo completo Ingrese aquí

Pago preferente de indemnizaciones docentes en procesos concursales por insolvencia del empleador

Insolvencia del empleador: protección de las indemnizaciones docentes

Cuando un empleador entra en insolvencia, los trabajadores se enfrentan a la incertidumbre sobre el pago de sus indemnizaciones. Para los docentes del sector particular, el dictamen 630/31 de la Dirección del Trabajo entrega claridad y seguridad: estas indemnizaciones tienen prioridad de pago.

Para leer el fallo completo Ingrese aquí

Implementación de la jornada de 44 horas en Chile: facultades del empleador, acuerdos y límites legales según Ley 21.561

¿La reducción a 44 horas ya está mejorando el mundo laboral en Chile?

Llevamos algún tiempo conviviendo con la jornada de 44 horas semanales y cada vez estamos más cerca de llegar a las 40 horas, tal como establece la Ley 21.561.

Para leer el fallo completo Ingrese aquí

Interpretación de jornada continua en empresas ferroviarias: obligación de pago cuando se exceden límites legales

Trabajar de manera “continua” no significa “sin pausas”

Dictamen N°1573-26 de la Dirección del Trabajo se refiera a que en el sector ferroviario, muchos creían que “jornada continua” implicaba trabajar sin interrupciones.

Para leer el fallo completo Ingrese aquí

Continuidad laboral después del finiquito: requisitos probatorios para acreditar subordinación y dependencia

El JLT de Talca (2 de octubre de 2025) señaló que no basta con alegar que se siguió trabajando después de un finiquito; hay que probar la subordinación y dependencia.

Para leer el fallo completo Ingrese aquí

Feriado progresivo en el Código del Trabajo: cómo obtener días adicionales por años de servicio

Antigüedad y Feriado Progresivo: ¿Cómo se calculan los días adicionales?

El Dictamen N° 4551/222 (19.08.1997) explica la naturaleza y cálculo del feriado progresivo.

Para leer el fallo completo Ingrese aquí

¿Puede el empleador descontar multas sindicales al trabajador? Reglas, límites y requisitos legales

¿Está el Empleador Obligado a Descontar Multas Aplicadas por el Sindicato? El Dictamen N° 4861/58 (12.11.2013) aclara si las multas sindicales entran en la categoría de descuentos obligatorios:

Para leer el fallo completo Ingrese aquí

Tope Legal de Descuentos Voluntarios en Remuneraciones: Análisis para Mutuos Habitacionales

Tope de Descuentos Voluntarios: Protección del Salario

El Dictamen N° 4565/94 (11.10.2011) y el Dictamen N° 3456/37 (20.08.2012) establecen límites clave para deducciones permitidas.

Para leer el fallo completo Ingrese aquí

Trabajadores bancarios y derecho a descanso semanal obligatorio: análisis del Dictamen 2166/37 y artículo 35 CdT

El Derecho a Descanso de los Trabajadores de Bancos e Instituciones Financieras.

El Dictamen N° 2166/37 (10.05.2006) señala: Los trabajadores y trabajadoras que prestan servicios en Bancos e Instituciones Financieras no se encuentran exceptuados del derecho a descanso en días domingo y festivos, conforme al artículo 35 del Código del Trabajo.

Para leer el fallo completo Ingrese aquí

Licencia médica y gratificación legal: aplicación del artículo 50 del Código del Trabajo según Dictamen 4930/60 de la DT

-> Pago Proporcional de Gratificación con Licencia Médica -> Dictamen N°4930/60, de 19.12.2013

Cuando el empleador aplica el sistema del artículo 50 del Código del Trabajo —esto es, pagar el 25% de las remuneraciones con un tope de 4,75 ingresos mínimos mensuales—, la gratificación debe pagarse de forma proporcional si el trabajador se encuentra con licencia médica.

Para leer el fallo completo Ingrese aquí

La sobrecarga en la DT ya tiene efectos concretos - Caso en que una trabajadora denuncia acoso

La DT solicita al empleador medidas inmediatas: -> Atención psicológica temprana -> Separación inmediata entre denunciante y denunciado

Para leer el fallo completo Ingrese aquí

¿Te pueden despedir por falta de probidad si publicas en LinkedIn que tienes otro trabajo estando con licencia?

Un trabajador fue despedido por “falta de probidad” e “incumplimiento grave” después de que su empleador detectara una publicación en LinkedIn anunciando un nuevo trabajo… mientras estaba con licencia médica.

La empresa alegó que esta publicación demostraba que el trabajador prestaba servicios a otra compañía, infringiendo la exclusividad contractual y simulando una enfermedad para recibir subsidio.

Para leer el fallo completo Ingrese aquí

Sentencia de reemplazo: discusión de vínculo laboral

El pasado 5 de septiembre, la Corte de Apelaciones de Arica resolvió una causa laboral en la que se discutía la existencia de vínculo laboral entre una trabajadora y la Ilustre Municipalidad de Arica.

Para leer el fallo completo Ingrese aquí